Esteban Mestre Delgado


Esteban Mestre se licenció en Derecho en la Universidad de Alcalá en 1984, con la calificación de Sobresaliente y obteniendo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Tan solo tres años más tarde obtuvo el doctorado, con calificación de Sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario, también por la Universidad de Alcalá. Desde entonces compagina la docencia como profesor de Derecho Penal con el ejercicio de la Abogacía, y desde el año 2008 es Catedrático de la Universidad de Alcalá.
Como Abogado ha desarrollado la labor de defensa en los casos más complejos y mediáticos de la actualidad penal, destacando su presencia en macrocausas como las operaciones Lezo, Púnica, Gurtel, Soule, Banco de Valencia, Bankia o Tándem, siendo Letrado de personas físicas y jurídicas. Pero también ha ejercido de acusación y defensa en procesos relativos a delitos contra la vida, la libertad sexual, el medioambiente, la seguridad de los trabajadores, el honor y la intimidad, y en numerosos casos de seguridad vial o de lesiones. Su amplísima experiencia y conocimiento abarca todo el espectro del Derecho Penal.
Es autor de diversos libros de la especialidad y coautor de un Manual de Derecho Penal (“Delitos. La parte especial del Derecho Penal”), así como de la edición del “Código Penal” de la Editorial Tecnos y de la “Legislación Penitenciaria”, de la misma Editorial. También es autor de numerosísimos artículos en libros colectivos o revistas científicas, siendo los más recientes “El principio de culpabilidad en la determinación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”; “La sostenibilidad desde la perspectiva del Derecho penal”; “Nuevas respuestas legales y jurisprudenciales frente a nuevas formas de criminalidad”; “Las ciberestafas”; “Desfallecimientos de las garantías penales y procesales en la persecución de los delitos contra la Hacienda Pública”.
También es conferenciante asiduo –con más de trescientas conferencias dictadas- y es Director de la reconocida Revista “La Ley Penal”, publicada por la Editorial “La Ley”.
Ha sido (2002-2006) representante de España en el Comité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos Inhumanos o Degradantes del Consejo de Europa, y está en posesión (desde 1.992) de la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, (desde 2010) de la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario, y (desde 2015) de la Cruz al Mérito de la Guardia Civil.